4°CICLO DE CHARLAS: MIGRACIONES, AFRODESCENDENCIA Y DISCAPACIDAD
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
CIERRE DE INSCRIPCIONES 26/11/20, 00:00 HORAS 2° y 3° MÓDULO
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Lugar: Virtual plataforma zoom.
Tema: MIGRACIONES, AFRODESCENDENCIA Y DISCAPACIDAD
Fecha: 21/11/2020, 28/11/2020 y 05/12/2020
TRES MÓDULOS
Horario: 10:00 a 12:00.
En apoyo: REDALCO
—
Objetivos:
- Cumplir con el compromiso asumido por parte de la comisión de formación permanente de ALRLU y el cronograma de actividades propuesto para el 2020.
- En base a la solicitud de los socios se tomaron los temas propuestos por estos dando seguimiento a los intereses de capacitación manifestados.
- Actualizar en la temática de trabajo migrante, trabajo afrodescendiente, trabajo y discapacidad a los Lic. RRLL socios-as y no socios-as de la ALRLU.
- Analizar situaciones especiales y concretas de trabajo.
- Actualización de normativa referente a los temas migraciones, afrodescendencia y discapacidad.
- Apoyar la crisis sanitaria que atraviesa el país, a través de la donaciòn de lo recaudado en la charla a la red de apoyo a poblaciones vulnerables “REDALCO”.
—-
INVERSIÓN:
…
+ Costo: SOCIOS SIN COSTO
+ NO SOCIOS $300
Depósito en cuenta ALRLU: BROU caja de ahorros Nº110240083 0001, (N° anterior sucursal 600 cuenta 3081222).
—-
Consultas: relacioneslaboralesuy@gmail.com
,,,,,
Formulario de inscripción: https://forms.gle/6sKTHxfp4Wh8GMyK7
Inscripciones: del 14/11/20 al 18/11/2020
EXTENDEMOS PLAZO DE INSCRIPCIÓN
hasta el 26/11/2020 a las 00:00 horas tanto para recepción de pagos como de inscripciones.
,,,,,
Desarrollo del ciclo de charlas:
—-
La actividad se desarrollará en tres encuentros abarcando en cada uno de ellos un módulo referente a una temática focalizada. Los factores sociales y económicos, la ubicación geográfica (rural o urbana), afrodescendencia, el género, la capacidad o discapacidad, la calidad de migrante o nacional son factores que se cruzan en el mundo de las relaciones laborales y crean espacios propios que detentan una especial regulación a fin de preservar y garantizar la libre y voluntaria ejecución de los derechos laborales comunes a todo ser humano y a fomentar el empleo de estos en condiciones de trabajo decente e igualdad de oportunidades.
—
DISTRIBUCIÓN DEL CICLO
1º Módulo: TRABAJO Y MIGRACIONES
2º Módulo: TRABAJO Y AFRODESCENDENCIA.
3° Módulo: TRABAJO Y DISCAPACIDAD
..
Módulo 1: TRABAJO Y MIGRACIONES
….
Día : 21 de noviembre de 2020
Horario: 10:00 a 11:30 horas.
Disertante: Lic. Rosana Lamonaca, Coordinadora de la Unidad de Migración del MTSS.
…
Tema a desarrollar: La inmigración es una característica de la sociedad uruguaya desde su independencia convirtiéndose en uno de los principales objetivo de las políticas de gobierno, recibiendo desde 2009 con mayor relevancia Centroamericanos sobre todo provenientes de Cuba, Venezuela, Costa Rica entre otros. Lo que ha llevado a implementar prácticas específicas y un estudio del tema en base a la condición de actividad para distintos grupos migratorios.
Las personas migrantes extranjeras que trabajan en Uruguay tienen legalmente consagrados los mismos derechos y obligaciones que las personas nacionales conforme la normativa vigente.
Normativa aplicable y ámbito de aplicación.
Ley 18.076 , Ley 18.250 , Decreto 394/009 , Decreto 278/2017 , Decreto 118/2018
- Condiciones de acceso al empleo
- Controles del empleador al momento de contratar un trabajador migrante o refugiado
- Migrantes y refugiados oportunidad de empleo
- Protección social, instituciones y acciones.
- Dudas e inquietudes de los asistentes
……
Módulo 2 : TRABAJO Y AFRODESCENDENCIA
—-
Día : 28 de noviembre de 2020
Horario: 10:00 a 11:30 horas
Disertantes: Lic. Noelia Ojeda Rodríguez, integrante de MIZANGAS mujeres afrodescendientes.
Tema a desarrollar: Las políticas públicas para la población afrodescendiente y las experiencias de trabajo para la equidad racial, la promoción de empleo y equidad laboral, tomando en cuenta también la dimensión de género.
La Ley 19.122 tiene como cometido promover la participación e integración de personas afrodescendientes en los ámbitos tanto educativos como laborales, a través de acciones afirmativas concretas, desde la cuotificación (reserva porcentual para personas afrodescendientes) para llamados públicos, becas y apoyos estudiantiles, así como la reformulación de la currícula educativa y planes de estudio para la incorporación de los aportes de la comunidad afrodescendiente en la construcción del país.
- Aplicación, control y garantías establecidas en al Ley 19.122 Ley de Acciones Afirmativas para la Población Afrodescendiente
- Decreto reglamentario
- Cupos y porcentajes.
- Cumpliento de la Ley por la sociedad civil
- Discriminación étnico racial y empleo
- Afrodescendencia y género
- Dudas e inquietudes de los asistentes
……
Módulo 3 : TRABAJO Y DISCAPACIDAD
——
Día : 05 de diciembre de 2020
Horario: 10:00 a 12:00 horas
Disertantes: Lic. RRLL Mayra Sagaidak
Tema a desarrollar: Las políticas públicas, las acciones sociales y la práctica real para la promoción del trabajo de las personas con discapacidad.
“La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás” (Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 2006, p.1)
- Aplicación, control y garantías establecidas en al Ley 19.691
- Decreto reglamentario
- Qué entendemos por discapacidad
- Contratación, adaptación y accesibilidad
- Requisitos, derechos y obligaciones
- Concepto de empleo con apoyo y operador laboral
- GENERALIDADES: Despido, licencia, salario vacacional, horas extras.
- Dudas e inquietudes de los asistentes